Nació en la "Hacienda del Cedral" en Neiva. Estudió en la población de Garzón, donde pasó a la escuela elemental y en
Bogotá donde concluyó el bachillerato. Posteriormente se graduó como
médico ortopedista y traumatólogo en la
Pontificia Universidad Javeriana en
1958. Inició su carrera de compositor mientras trabajó para el Instituto Colombiano de Seguros Sociales hasta 1976.
Escribió más de 200 canciones, que en su mayoría fueron resultado de su devoción y gratitud hacia el departamento del
Huila, así como a los paisajes naturales y románticos. Entre ellas están
Los Guaduales,
Espumas2 (con la que se dio a conocer a nivel internacional en
1962),
Los Remansos,
Llorando por amor,
Me Llevarás en Ti3 El Barcino,
4 Luna Roja,
5 Oropel y
Llamarada entre otros, que fueron también las más interpretadas por diversos cantantes y duetos nacionales e internacionales.
Durante varios años se desempeñó como director de "SAYCO" (Sociedad de Autores y Compositores Colombianos), entidad en la que desarrolló una importante labor en favor de los autores y compositores colombianos. Es, junto con
José Alejandro Morales, quizá el compositor de más extensa y exitosa producción musical en el campo de la música andina.