Como a los discípulos nos puede pasar que muy a menudo busquemos ser los más
grandes. Jesús nos invita entonces a hacernos servidores, y a acogerle.
Lecturas
PRIMERA LECTURA
LECTURA
DEL LIBRO DE LA SABIDURÍA 2, 12.17-20
Se dijeron los impíos: "Acechemos al justo,
que nos resulta incomodo: se opone a nuestras acciones, nos echa en cara
nuestros pecados, nos reprende nuestra educación errada; declara que conoce a
Dios y se da el nombre de hijo del Señor; es un reproche para nuestras ideas
y solo verlo da grima; lleva una vida distinta de los demás y su conducta es
diferente; nos considera de mala ley y se aparta de nuestras sendas como si
fueran impuras; declara dichoso el fin de los justos y se gloria de tener por
padre a Dios. Veamos si sus palabras son verdaderas, comprobando el desenlace
su vida. Si es el justo hijo de Dios, lo auxiliará, y lo librará del poder de
sus enemigos; lo someteremos a la prueba de la afrenta y la tortura, para
comprobar su moderación y apreciar su paciencia; lo condenamos a muerte
ignominiosa, pues dice que hay quien se ocupa de él."
Palabra de Dios
![]() |
SALMO RESPONSORIAL
SALMO
53
R.-
EL SEÑOR SOSTIENE MI VIDA.
Oh Dios, sálvame por tu
nombre,
sal por mi con tu poder.
Oh, Dios, escucha mi
súplica,
atiende a mis palabras. R.-
Porque unos insolentes se
alzan contra mí,
y hombres violentos me
persiguen a muerte
sin tener presente a Dios. R.-
Pero Dios es mi auxilio,
el Señor sostiene mi vida.
Te ofreceré un sacrificio
voluntario
dando gracias a tu nombre
que es bueno. R.-
|
SEGUNDA LECTURA
LECTURA
DE LA CARTA DEL APÓSTOL SANTIAGO 2, 14-18
¿De que le sirve a uno decir que tiene fe, si no
tiene obras? ¿Es que esa fe lo podrá salvar? Supongamos que un hermano o una
hermana andan sin ropa y faltos de alimento diario, y que uno de vosotros les
dice: “Dios os ampare: abrigaos y llenaos el estómago", y no le dais lo
necesario para el cuerpo: ¿de qué sirve? Esto pasa con la fe: si no tiene
obras, está muerta por dentro. Alguno dirá: "Tu tienes fe y yo tengo
obras. Enséñame tu fe sin obras y yo, por las obras, te probaré mi fe."
Palabra de Dios
![]() |
ALELUYA 2 Tes 2, 14
Dios nos llamó por medio del Evangelio, para que
sea nuestra la gloria de nuestro Señor Jesucristo
|
EVANGELIO
![]()
En aquel tiempo, Jesús y sus discípulos se
marcharon de la montaña y atravesaron Galilea; no quería que nadie se
enterase porque iba instruyendo a sus discípulos. Les decía:
-- Hijo del Hombre va a ser entregado en manos de
los hombres, y lo matarán; y después de muerto, a los tres días resucitará.
Pero no entendían aquello, y les daba miedo
preguntarle. Llegaron a Cafarnaún, y una vez en casa, les preguntó:
-- De que discutíais por el camino
Ellos no contestaron, pues por el camino habían
discutido quien era el más importante. Jesús se sentó, llamó a los Doce y les
dijo:
-- Quien quiera ser le primero, que sea el último
de todos y el servidor de todos.
Y acercando a un niño, lo puso en medio de ellos,
lo abrazó y les dijo:
-- El que acoge a un niño como éste en mi nombre,
me acoge a mí; y el que me acoge a mí, no me acoge a mí, sino al que me ha
enviado.
Palabra del Señor.
![]() |
A guisa de introducción:
niños de hoy vs
niños del tiempo de Jesús
Jesús nos invita a “ser como niños” y a menudo alguien nos
grita: “deje de ser niño! Madure que está
muy grandecito!” Qué ironías,
qué complejidad en la comprensión de los
términos y la diferencia de contextos.
Se nos dificulta entender lo que
quería decir cuando ha tomado aquel niño entre sus brazos y lo propone como
ejemplo de lo que se debía hacer para llegar a ser “grande” en nuestro mundo.
Y es más, es necesario decir de entrada que
cuando Jesús pone este niño en el centro para clarificar su mensaje no se
estaba refiriendo al “rey” o al “mimado” en que se ha convertido el infante de
nuestros días y de nuestra sociedad occidental.
Los niños en el mundo de hoy están
en el centro de las preocupaciones de nuestra sociedad y de algunos movimientos
o asociaciones pro-infantiles.
El niño ha llegado ha convertirse
en el rey en un mundo donde todo gira alrededor suyo. Ha llegado a ser el tipo
o modelo de consumidor que las marcas buscan seducir … y ha tomado tal
importancia que el chaval llega hasta influir y orientar en el gusto de sus
propios padres.
No puede uno esconder la
“rabiecita” de constatar como tantos niños de nuestro entorno familiar,
pequeños hijos de amigos son quienes “manipulan”, toman decisiones y hacen lo
que quieren con el beneplácito inmaduro, “idiota” e “inconsciente” de sus
progenitores y hasta de sus instructores o mal llamados “maestros”. No se dan
cuenta los cuervos que están criando y más cuando los dejan avanzar en gestos
de egoísmo, de irrespeto al otro, de hacer valer su fuerza y su “poder” mismo
en situaciones injustas (en el juego, en la vida diaria de colegio, con sus
compañeritos y hermanos, sus vecinos…)
“Esos locos bajitos”, los llama en
una de sus canciones más sabias el legendario cantautor español JOAN MANUEL
SERRAT…Pero como él dice en su mensaje cantado, es responsabilidad de sus padres y adultos que
los crían el producto final y depende de como les domestiquen:
Esos locos bajitos que se incorporan
con los ojos abiertos de par en par,
sin respeto al horario ni a las costumbres
y a los que, por su bien, (dicen) que hay que domesticar.
Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma,
con nuestros rencores y nuestro porvenir.
Por eso nos parece que son de goma
y que les bastan nuestros cuentos
para dormir.
Nos empeñamos en dirigir sus vidas
sin saber el oficio y sin vocación.
Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones
con la leche templada
y en cada canción.
Un niño aprende rápidamente.
Desde sus primeras interacciones con el otro, muy temprano comprende que el
primero en llegar es el primero en ser servido. Ya sea para obtener lo mejor de
un refrigerio, el más bello juguete, el mejor lugar, el niño sabe que debe
llegar primero, gritar muy fuerte y o más fuerte que los otros, y mismo en
algunas ocasiones “empujar” o “estrujar”
al otro para obtener lo que él quiere.