Un espacio para compartir nostalgias nunca olvidadas en torno a la musica, la literatura, el cine, la TV y reflexiones sobre vivencias de fe cristiano- CATOLICAS, diversas utopías y proyectos que nos hagan más humanos, fraternales y felices. Mi nuevo sitio es: http://padregusqui.blogspot.ca
jueves, 7 de enero de 2010
DOMINGO 10 DE ENERO DEL 2010: FIESTA DEL BAUTISMO DEL SENOR
miércoles, 6 de enero de 2010
JUAN GABRIEL CUMPLE 60 PRIMAVERAS
"A mis 16, anhelaba tanto un amor que no llego.
Y a esa edad, siempre lo espere, todos mis amigos se
se encontraban en la misma situacion..."
Recuerdo fue la primera canciôn que escuchê en la radio de este gran artista mexicano en los anos 80. Despues vendrian: Siempre en mi mente, Aunque te enamores , Con tu amor y muchas otras...
Pues bien hoy 7 de enero JUAN GABRIEL cumple 60 anos.
Juan Gabriel es el nombre artístico del cantautor mexicano Alberto Aguilera Valadez. Nació en Parácuaro, Michoacán el 7 de enero de1950.
Está considerado como uno de los más grandes compositores mexicanos de todos los tiempos, forma parte de los 4 grandes de la composición mexicana al lado de José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero y Agustín Lara. Es particularmente célebre en América Latina, donde se le conoce como el Divo de Juárez.
Es uno de los autores de canciones más prolífico y querido del mundo de habla hispana y uno de los personajes más conocidos en la vida musical del México de finales del siglo XX.
Autor de más de 1000 canciones, ha vendido más de 100 millones de discos y ha realizado más de 8000 presentaciones por todo el mundo. Sus canciones han sido traducidas a varias lenguas (desde portugués, alemán e inglés hasta ruso, turco o japonés) y cantadas por cientos de interpretes de diversas nacionalidades: muy probablemente el compositor hispano más cantado a nivel mundial.
La trayectoria de “El Divo de Juárez” fue reconocida el pasado 18 de diciembre al inscribirse su nombre en el Paseo de las Estrellas de Las Vegas, donde además fue distinguido como Persona del Año. Su placa pesa más de 200 kilos y es la número 42 dentro del famoso paseo. Asimismo se proclamó el 17 de diciembre como el Día de Juan Gabriel.
La señora Romero les permitió hospedarse en un pequeño cuarto de la casa. Cuatro años después Alberto ingresó como interno a la escuela de mejoramiento social para menores, “El tribunal”, donde permaneció durante ocho años. En esta institución conoció a la directora Micaela Alvarado, y a Juan Contreras, maestro de hojalatería, quien le enseñó a trabajar y a desarrollar su sentido de observación.
Alberto siempre lo vio como un padre, maestro y amigo. En recuerdo a este personaje adoptó años después el nombre de Juan Gabriel, combinándolo con el de su padre. Cuando cumplió 13 años y con la ventaja de ser el responsable de salir a tirar la basura, no regresó al lugar que lo vio crecer.
Alberto se fue a vivir a casa de don Juan, y se dedicaron a vender en la calle artesanías de madera, mimbre y hojalata que ambos fabricaban, y cuando cumplió 14 años regresó con su mamá y su hermana para dedicarse a la venta de burritas (comida tradicional) en Ciudad Juárez. (Con información de Notimex/JJJ)
*****
FELIZ CUMPLEANOS AL MANITO DE LA CANCION!
Referencia:
Wikipedia. org
UN 7 DE ENERO PERO DE...
martes, 5 de enero de 2010
QUIEN ES EL HERMANO ANDRES , LE FRERE ANDRE?

HERMANO ANDRES :
En 1904 , deseando que a san Jose se le rinda honores, el Hermano empieza la construccion de una pequena capilla al lado de Mont Royal en frente del Colegio Notre Dame.
Las curaciones sin explicaciôn aparente que el provocô, hicieron del Hermano Andres un heroe popular y por su reputaciôn crecîa. Es entonces cuando empieza a ser conocido como "el taumaturgo del Mont Royal". Bien que fue atacado y criticado, el conserva en este tiempo el apoyo de su iglesia diocesana.
Despuês de la construccion en 1917 de una cripta que puede contener alrededor de 1000 personas , la construccion de la Basilica de San Jose comienza en 1924, cerca de la capilla del Hermano Andres. El dinero para la construccion de la Basilica que llega a ser una de las mas grandes iglesias del mundo , aparte de la Basilica de san Pedro en Roma y el centro mundial de devociôn a san Jose , provenia de los admiradores del Hermano Andres, que se encontraban por todo el mundo.
MUERTE Y BEATIFICACION
El Hermano Andres muriô el 6 de enero de 1937 y cerca de un millon de personas, a pesar de mal tiempo, desfilaron dia y noche durante 7 dias ante su cuerpo. Un numero importante de fieles vinieron a su funeral para rendirle un ultimo homenaje. Transportes especiales sirvieron para conducir los visitantes que venian desde los Estados Unidos donde el Hermano Andres era muy conocido. Su cuerpo pronto sera situado durante unos anos dentro de una tumba de marmol negro en el centro mismo de la basilica de San Jose , mietras que su corazon conservado aparte en el mismo edificio, sera el objeto de devociôn . Este sera robado en 1973 y vuelto a recuperar en diciembre de 1974.
Desde los comienzos de 1960, el proceso de beatificacion fue abierto. El Tribunal Eclesiastico encargado del proceso , hizo abrir la tumba el 11 de septiembre de 1963 , con el fin de asegurarse de la integridad del cuerpo. Entonces el cuerpo se encuentra en estado de momificacion e intacto. El Hermano Andres fue finalmente beatificado el 23 de mayo de 1982 por el Papa Juan Pablo II.
En octubre del 2009, fue reconocido oficialmente y atribuido un milagro al Hermano de la Santa Cruz, de modo que no le queda ahora mas que esperar el reconocimiento del Papa , segûn la opiniôn de la Congregacion de cardenales y obispos para poder ser canonizado.
El 19 de diciembre del 2009, ha autorizado a la congregaciôn para promulgar el decreto concerniente a un milagro atribuido al Hermano Andres. Con este aval del Papa, el Hermano Andres estâ proximo a devenir el primer santo quebequense.
BIBLIOGRAFIA
http://fr.wikipedia.org/wiki/Frère_André_(religieux_québécois)
- L’étrange destin d’Alfred Bessette dit frère André, Françoise Deroy-Pineau, Montréal, Fides, 2004.
Vinculo externo
Notes
UN 6 DE ENERO
- 1852: Louis Braille, inventor del principal sistema de lectura para ciegos.
- 1876: Manuel María Mallarino, político y escritor colombiano.
- 1919: Theodore Roosevelt, presidente estadounidense.