Un espacio para compartir nostalgias nunca olvidadas en torno a la musica, la literatura, el cine, la TV y reflexiones sobre vivencias de fe cristiano- CATOLICAS, diversas utopías y proyectos que nos hagan más humanos, fraternales y felices. Mi nuevo sitio es: http://padregusqui.blogspot.ca
sábado, 20 de febrero de 2010
Primer domingo de cuaresma: Febrero 21 del 2010
jueves, 14 de enero de 2010
2o DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO: ENERO 17 DEL 2010
EL DOMINGO DE LOS INMIGRANTES
UN SEGUNDO COMENTARIO
2o DOMINGO ORDINARIO
ENERO 17 2010
Los terremotos son naturales, hace parte de los procesos y evoluciones complejas de la tierra, de sus placas tectònicas , sus movimientos. Otros dirán es causa del calentamiento global y los mas apocalípticos y pesimistas afirmaran una vez mas que el fin de este mundo esta cerca. A lo mejor todos tengan razon, pero los creyentes cristianos estamos invitados a dar razon de la esperanza.
Dios no nos habla solo a traves de su Palabra, nos habla a diario a traves de los acontecimientos, pequenos y grandes, los acontecimientos de pequenas alegrias, los eventos terribles, asustadores y que causan gran tristeza, si como el caso HAITI.
A traves de los textos de navidad, la visita de los reyes magos, el bautismo de Jesus y las bodas de Canâ , la liturgia nos ofrece diferentes " manifestaciones " (epifanias) de Jesus. Estas fiestas nos descubren su verdadera identidad y nos revelan gradualmente "Quien es este hombre".
Si Dios quiere entrar con toda la humanidad a una historia de alianza, entonces es posible esperar , sin ingenuidad, superar todas nuestras divisiones para realizar una comunión auténtica en el respeto de nuestras diferencias, esa es la grande intuición de San Pablo en la carta a los Corintios que hemos leído y escuchado en la segunda lectura. "Hay diversidad de dones espirituales, escribe, pero es siempre el mismo Espíritu , hay diversidad de ministerios, pero es siempre el mismo senor...En toda parte es el mismo Dios que actúa en nosotros. cada uno recibe el don de manifestar el ESPÍRITU en aras del bien común" (1 Cor 12,4).
En la Iglesia, si los dones del Espíritu son muchos, nadie puede acaparar Dios ni monopolizar el Espíritu Santo. Debemos aprender a aceptarnos en nuestras diferencias, comprendiendo que tenemos cualidades, valores complementarios e irreemplazables para manifestar la inconmensurable riqueza de Cristo.
Lo que es cierto al interior de nuestra Iglesia , no lo es dentro de nuestra relación con las otras religiones a las cuales nos vemos confrontados hoy. La única manera de sacarle el quite a las amenazas de fanatismo y de violencia, no sera a la vez arraigarnos mas profundamente en nuestra propia tradición religiosa y al mismo tiempo pasar de tener miedo de las otras religiones a maravillarnos mejor delante de la riqueza de dones del Espíritu de Dios presente, no solamente en casa de los cristianos , mas también presente entre los judíos, musulmanes, budistas y los adeptos a diversas sabidurias espirituales? El secreto de la unidad no sera vivir mejor nuestras creencias y estar atentos a las murmuraciones del Espíritu en nosotros y en los otros?
Hubo unas bodas en Cana de Galilea y la madre de Jesus estaba alli con El y sus discipulos"
En los tiempos de Jesus, las bodas duraban 7 dias, Debemos tener en cuenta que en Palestina la vida era extremadamente dura y dificil. La gente trabajaba mucho y vivia pobremente . Se sufria de muchas enfermedades y se tenia recurso a medicinas primitivas, tradicionales y poco eficaces. La higiene era minima y la hambruna amenazaba constantemente. La vida estaba acompanada de una gran inseguridad. Muchas guerras amenazaban la existencia y la hacian incierta y precaria. En este tipo de sociedad, las fiestas eran pocas , pero se celebraban con mucho entusiasmo y alegria. Ellas permitian vivir la fraternidad y el calor humano en un mundo lleno de sufrimientos. Entre los pobres de este tiempo, para que una fiesta tuviera exito , hacia falta gran extravagancia, sobreabundancia y loca libertad. El exceso estaba al orden del dia: "seis tinajas de piedra, cada una con aproximadamente 100 litros".
El proyecto de Jesus se define ante todo por la fiesta, simbolo de transformacion y de plenitud, de cara a lo oscuro, gris y a la vida dura de todos los dias.
Entre la rutina a veces triste y aburridora, las gentes volvian a encontrar el sentido positivo del trabajo, del nacimiento, de la familia, la comunidad y de la VIDA.
Cuando Juan escribe esta pagina de su evangelio, hace unos 70 anos que los cristianos se reunen "El dia del senor", alrededor de la mesa eucaristica. El no tiene entonces intencion de contarnos un hecho diferente.
Es un texto pleno de espiritualidad y teologia . Ustedes se daran cuenta que en esta historia de bodas, de matrimonio , mismo la esposa no es mencionada y el esposo o novio no aparece que por un breve instante y eso al fin del episodio.
Lo que le interesa entonces a Juan es destacar el vino nuevo que aporta Jesus. Y es una imagen que encontramos por todo el Antiguo Testamento: "El Senor dara un banquete para todos los pueblos , un festejo de carnes abundantes y de vinos generosos" (Isaias 25,6; Amos 9,14 ; Oseas 2,4).
Parece que a toda pareja humana, puede llegarle a pasar esto que se paso en Cana. La vida en común comienza con entusiasmo y dentro de la promesa de amor reciproco. Con el tiempo , ese entusiasmo se evapora y a veces la pareja es amenazada por la rutina y el aburrimiento , los desacuerdos y a veces por el fracaso completo. "El vino que falta" es el símbolo de todas esas carencias profundas. Existe muchas situaciones humanas donde parece, nada podemos hacer . Todo falta y parece no haber una solución viable, una salida salvadora.
LOS TEXTOS DE ESTE domingo proponen una solución a las dificultades que nos encontramos a medida que los anos pasan: INVITAR A JESUS a la boda, para que El haga parte de la casa, que el cambie el agua insípida de la rutina en un amor renovado , basado en la comprension , el perdon y la solidaridad.
Y EN FIN, Cana es la oracion discreta de Maria: "No tienen mas vino". Escuchémosla decirnos a nosotros: "Hagan todo lo que El les diga" . Maria no puede conducirnos que hacia su Hijo.
En este comienzo de semana de oración por la unidad de los cristianos, ella nos muestra y nos señala el horizonte donde se inaugurara el banquete del amor y en donde se sentaran un día los hombres y mujeres de toda raza y de toda cultura , venidos de los cuatro puntos del planeta.

REFERENCIAS
http://www.eglise.catholique.fr/foi-et-vie-chretienne/commentaires-de-marie-noelle-thabut.html
http:// servicioskoinonia.org
http://dimancheprochain.org
EXPERIENCIA PERSONAL
martes, 12 de enero de 2010
BALADAS INOLVIDABLES
4. Amor, amar (1973)
CAMILO SESTO- ESPANA
9. Una paloma blanca (1976)
GEORGIE DANN
10. Amiga (1977)
MIGUEL BOSE- ESPANA
11. Quincho Barrilete (1977)
INDUSTRIA NACIONAL- ARGENTINA
12. Disimula (197 )
RODOLFO AICARDI- COLOMBIA
13. Vete (1977)
LOS AMAYA- ESPANA
14. La luna enamorada (1978)
ELSA BAEZA- CUBA
15. Amarte asi
PAOLA- Marquetalia - Caldas- COLOMBIA
16. Manana (1980)
LUZ AYDA- COLOMBIA
17. Lo que el tiempo se llevo (1978)
JOSE VELEZ- ESPANA
18. Mentiria
RICARDO ACOSTA- COSTA RICA- CUBA
19. Gloria
HUMBERTO TOZZI- ITALIA
20. El color del mar
PALOMA SAN BASILIO- ESPANA
jueves, 7 de enero de 2010
DOMINGO 10 DE ENERO DEL 2010: FIESTA DEL BAUTISMO DEL SENOR
miércoles, 6 de enero de 2010
JUAN GABRIEL CUMPLE 60 PRIMAVERAS
"A mis 16, anhelaba tanto un amor que no llego.
Y a esa edad, siempre lo espere, todos mis amigos se
se encontraban en la misma situacion..."
Recuerdo fue la primera canciôn que escuchê en la radio de este gran artista mexicano en los anos 80. Despues vendrian: Siempre en mi mente, Aunque te enamores , Con tu amor y muchas otras...
Pues bien hoy 7 de enero JUAN GABRIEL cumple 60 anos.
Juan Gabriel es el nombre artístico del cantautor mexicano Alberto Aguilera Valadez. Nació en Parácuaro, Michoacán el 7 de enero de1950.
Está considerado como uno de los más grandes compositores mexicanos de todos los tiempos, forma parte de los 4 grandes de la composición mexicana al lado de José Alfredo Jiménez, Armando Manzanero y Agustín Lara. Es particularmente célebre en América Latina, donde se le conoce como el Divo de Juárez.
Es uno de los autores de canciones más prolífico y querido del mundo de habla hispana y uno de los personajes más conocidos en la vida musical del México de finales del siglo XX.
Autor de más de 1000 canciones, ha vendido más de 100 millones de discos y ha realizado más de 8000 presentaciones por todo el mundo. Sus canciones han sido traducidas a varias lenguas (desde portugués, alemán e inglés hasta ruso, turco o japonés) y cantadas por cientos de interpretes de diversas nacionalidades: muy probablemente el compositor hispano más cantado a nivel mundial.
La trayectoria de “El Divo de Juárez” fue reconocida el pasado 18 de diciembre al inscribirse su nombre en el Paseo de las Estrellas de Las Vegas, donde además fue distinguido como Persona del Año. Su placa pesa más de 200 kilos y es la número 42 dentro del famoso paseo. Asimismo se proclamó el 17 de diciembre como el Día de Juan Gabriel.
La señora Romero les permitió hospedarse en un pequeño cuarto de la casa. Cuatro años después Alberto ingresó como interno a la escuela de mejoramiento social para menores, “El tribunal”, donde permaneció durante ocho años. En esta institución conoció a la directora Micaela Alvarado, y a Juan Contreras, maestro de hojalatería, quien le enseñó a trabajar y a desarrollar su sentido de observación.
Alberto siempre lo vio como un padre, maestro y amigo. En recuerdo a este personaje adoptó años después el nombre de Juan Gabriel, combinándolo con el de su padre. Cuando cumplió 13 años y con la ventaja de ser el responsable de salir a tirar la basura, no regresó al lugar que lo vio crecer.
Alberto se fue a vivir a casa de don Juan, y se dedicaron a vender en la calle artesanías de madera, mimbre y hojalata que ambos fabricaban, y cuando cumplió 14 años regresó con su mamá y su hermana para dedicarse a la venta de burritas (comida tradicional) en Ciudad Juárez. (Con información de Notimex/JJJ)
*****
FELIZ CUMPLEANOS AL MANITO DE LA CANCION!
Referencia:
Wikipedia. org