Hijo de Juan
Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios y Blanco,
SIMON BOLÍVAR, nació el 24 de julio de 1783 en Caracas,
quedó huérfano a corta edad. Tuvo cuatro hermanos: María Antonia, Juana,
Juan Vicente y María del Carmen. Simón Bolívar fue militar, político,
fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la
emancipación americana frente a la colonia española, dando de manera decisiva
la independencia a Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
El título de
Libertador le fue concedido en el Cabildo de Mérida en Venezuela y fue
ratificado en la ciudad de Caracas, en 1813.
Pese a sus
esfuerzos por unificar a toda la América en una Patria Grande, las oligarquías
y los intereses particulares de las minorías terminaron con el asesinato de
Antonio José de Sucre, la disolución de la Gran Colombia y la expulsión de
Bolívar.
Hoy y siempre
recordaremos el legado, memoria y grandes proezas, de las muchas facetas
que el Libertador Simón Bolívar le dio a la historia de Hispanoamérica
“Formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable.”
Simón Bolívar…
Bolívar hasta en la sopa
En Venezuela,
Bolívar es omnipresente, donde quiera que mire allí estará Él: pintarrajeado en
un mural, en el nombre de cada plaza central, y hasta tintineando en los
bolsillos…
Su presencia lo
impregna todo, absolutamente, todo; es más podría decirse que para algunos
Bolívar es Venezuela y Venezuela es Bolívar...
(Blogger de
Venezuela).
No temo equivocarme si digo
que durante mi infancia y mi juventud escolares me hablaron mas de Simón
Bolívar de Venezuela que de Jesucristo el Hijo de Dios. Aparecía de
manera recurrente, ya fuera en la explicación oral del profesor y su
correspondiente dictado, en la discusión por la tarea impuesta en casa o en la
calle, se oía su nombre en la radio, en la tv, su mención aparecía imponente en los actos
patrios (en las izadas de bandera institucional de escuelas y colegios, en la
plaza del pueblo).
De sobremesa en 1982 y o
1983, el Ministerio de Educación Nacional avalado por el gobierno de
turno (Belisario Betancur) establecieron que en los centros educativos del país
se dictara una nueva cátedra llamada CÁTEDRA BOLIVARIANA. Aquella era una asignatura
del ÁREA de Sociales , junto a la historia y geografía, y el rendimiento o buen
desempeño en el conocimiento de la vida y obra del libertador podía ayudar
mucho para la nota final.
Imagínense si esto era así
en Colombia, como seria la fiebre por Bolívar en Venezuela su tierra natal?
Recuerdo que había una
pequeña retahíla dicha entre los infantes y casi que clandestina, lejos de los
oídos de los adultos (padres y profesores) porque quizás teníamos miedo a ser
reprendidos :
« Simón Bolívar nació en
Caracas,
En un pueblo lleno de vacas,
Las unas flacas, las otras
gordas,
Las otras llenas de
garrapatas ».
A lo mejor era como una
especie de mecanismo de defensa para los mocosos que éramos, porque llegamos a
ver a Bolívar hasta en la sopa.
Y de memoria nos toco
aprender ante todo el nombre completo del libertador de 5 naciones : Simón
José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y
Blanco.
Libertador de 5 naciones.
Pero cuales 5 naciones? Era solo un país LA GRAN COLOMBIA, conformado en su
momento por Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela (se incluiría el todo que
formaba las partes y así se formó 5) …Es la primera Desmitificación que deberíamos aceptar pero en la que no se
cesa de insistir después de mas de 200 años de
« supuesta emancipación ».
En la tv,
Eduardo Lemaitre y en producción con PROMEC TV, que se especializó en llevar a
escena momentos y personajes memorables de la historia de Colombia en un
inolvidable espacio llamado « Revivamos nuestra historia », nos dio
una serie titulada « Bolívar, el hombre de las dificultades »,
protagonizada por el actor Pedro Montoya en el papel del insigne
militar . La serie fue emitida por primera vez para la televisión entre el
7 de diciembre de 1980 y el 27 de septiembre de 1981.
Dicen que después de haber
grabado esta serie, el mencionado actor sufrió trastornos mentales (pero él
mismo siempre lo negó) e inclusive que falleció con problemas de identidad
personal...Este raro síndrome o trastorno psicológico seria abordado por el
director Jorge Ali Triana la película “Bolivar soy yo”
que protagonizada por el carismático actor Ròbinson Diaz y la diva Amparo
Grisales.
A pesar que los profesores
nos recomendaban, no nos obligaban que quede claro, ver la serie, yo solo vi
apartes de la saga, porque a esa edad a uno no le interesaban ni los
programas de historia, ni las películas de mucho dialogo y poca bala, ni los
documentales (a excepción quizás de "Naturalia", con la
inolvidable Doña
Gloria) o los programas de debate o dialogo cultural-histórico como « El
pasado en presente » (con los viejos sabios Don Abelardo Forero
Benavides y Don Ramon de Zubiria) o « Vida del siglo
XX » con Alberto Dangond Uribe.
En 1989 y yo ya frisando los
20 años, Gabriel Garcia Marquez, publicaría su novela necesaria y
esperada sobre Simón Bolívar : « El General en su laberinto » ,
el relato se centra en el último episodio protagonizado por Bolívar: el viaje
que le llevó de Bogotá a la costa
caribeña de Colombia para intentar abandonar América y exiliarse en
Europa.
Confieso que fue un solaz y alivio para mi, y quizás
para otros muchos « jartos » de esas imagen titánica,
inmaculada y por lo mismo mìtica del personaje, pues ademas de una acertada
descripción de Simón Bolívar con recursos de ficcion, claro esta, Gabo presenta
desde las primeras lineas de la novela al general
desnudo en la banera, famélico y en el ocaso de
sus días y su gesta libertadora.
García Márquez transparenta
un Bolívar caribeño, negroide, decrépito, próximo a la muerte huyendo de la
parte andina del país, quizá huyendo de esa ciudad letrada impuesta por Caro y
Cuervo; un Bolívar que tose, que vomita sangre, que sufre de flatulencias, a
tal punto que él mismo dice “Ya no soy yo” y sus enemigos le gritan
“¡Longaniiizo!”. Pero también no desconoce esa parte de El Libertador, que
encarna la hipóstasis del poder a través de la escritura; por eso lo más
importante de esta caracterización de Bolívar es el de ser un frenético
escritor de cartas (como la Carta de Jamaica) y de constituciones (como la de
Bolivia). En esas más de doscientas páginas que componen la obra
garcíamarquiana, ‘el Padre de la patria’ es el héroe de la unidad, de
la integración, de la libertad, y su gran proyecto es el de una nación enorme,
próspera y poderosa, idea que a Santander “le quedaba grande” [24]. No
obstante, la novela -histórica- paulatinamente socava ese ideal bolivariano y
muestra más bien una función artificiosa de sus escrituras, plasmada en sus
agendas y documentos políticos; disolviendo así la empatía entre en héroe
poderoso y la continuidad de su legado textual, y se termina dibujando al
Libertador dentro del retrato de Otra autoridad. La disolución de la Gran
Colombia, coincide con la decadencia física y moral del Libertador. Lo que
parece llamativo de esta obra es que se relata cómo Simón Bolívar no accede al
poder o a los embelecos para retenerlo y manejarlo con artimañas a través de un
uso privado y azaroso, sino la abdicación y partida de aquel que (en y por
principio) forjó el nuevo orden. Aquí el héroe tiende a delineársenos también
como un héroe disfrazado; quizá se pueda afirmar más tajantemente
que no es quien se considera típicamente que es (o ha sido
desde la historiografía), al igual que pasa con Santander en la obra Santander.
Más exactamente, afirmo que lo que aparece en esta obra sobre general es la
des-mitificación del imaginario colectivo del relato de Bolívar y al
realizarse, queda expuesta una realidad más “moderada”, develando de paso lo
desconcertante de los cimientos de nuestra república. Con Bolívar, la
emancipación no se logra con la ley y su hazaña es más bien ensalzada con un
intento de asesinato en septiembre de 1828, donde se inculpa a Santander.
Posteriormente, rodeado de muy pocos amigos, muere autoexiliado en ‘un laberinto’
(de la soledad). Con Santander, queda la noción del desconocimiento de La Ley,
con lo cual se sospecha que es de antaño la inclinación de que cada grupo
quiera inscribir los nuevos mandatos, dependiendo de sus propios intereses.
En su cuestionamiento de la
historia oficial, García Márquez afirma que cuanto más crecía la fama de
Bolívar, tanto más “los pintores iban idealizándolo, lavándole la sangre,
mitificándolo, hasta que lo implantaron en la memoria oficial con el perfil
romano de sus estatuas” .Para entender el ‘experimento’ de García Márquez
en esa obra, baste recordar Gratitudes, la parte final de su obra,
donde comenta que ha pasado “(...) dos largos años sumido en las arenas
movedizas de una documentación torrencial, contradictoria y muchas veces
incierta, desde los 34 tomos de Daniel Florencio O’Leary hasta los recortes de
periódicos menos pensados” a pesar de esto, a la hora de ficcionalizar el
personaje histórico en su obra, “...los fundamentos históricos (le) preocupan
poco”; quizá por esto toma resistencia a aceptar ciertas asistencias históricas
que iban en contra del esfuerzo del escritor y que originan escenas como la de
Bolívar comiendo mangos, aunque “faltaban varios años para que el mango llegara
a las Américas” .
Además no podemos olvidar
que poco después de haber aparecido el libro de Gabo sobre el libertador, el
gran columnista y cazador de gazapos Roberto Cadavid Misas (1914-1989), de grata recordación , conocido por el seudónimo de Argos,
publicó en su « Gazapera » del espectador varios errores o
imprecisiones históricas del nobel de literatura en la novela…Esta seria una de
las úiltimas cazas de gazapos, porque este mismo año murió don Roberto.
Como dice el
gran pensador y escritor filosofo colombiano Fernando Gonzalez: Así las
cosas, los héroes universales (semidioses) son una encarnación de esa tendencia
a actualizarse “El amor”. La teoría literaria afirma que un héroe se
caracteriza por: i) una forma de vida dinámica (‘ethos’ de constante
actualización); ii) una experiencia que forma una visión de mundo digna de
seguir (figura de identificación), lo cual no indica necesariamente su mimesis;
y, iii) la vida del héroe, su conformación ante el mundo, su triunfo o su
fracaso re-crea valores.
En la historia reciente el ya fallecido Hugo Chávez
presidente de Venezuela pregonó insistentemente el legado y la Gloria de
Bolívar, incluso se creía encarnado en el cuerpo del libertador y hasta quiso
demostrar que en su árbol genealógico, su nombre coincidía con el gran caudillo
: « hermanos bolivarianos », « la república
bolivariana », fueron frases muchas veces proferidas en toda su carrera
política y en su calidad de presidente de Venezuela hasta que murió.
En conclusión hoy cuando recordamos a Don Simón Bolívar, no negamos que estamos agradecidos con él, por todo lo que hizo por los primeros sorbos de libertad e independencia, pero al fin hemos comprendido poco a poco con el paso del tiempo y una mirada mas juiciosa de la historia que al héroe se debe asumir en sus justas proporciones, siendo criticos, distinguiendo bien lo que es mito, lo que es ficción literaria y lo que son los intereses creados (de publicidad, de política) que buscan acrecentar los mitos o hacer inmortal una leyenda donde no la hay.
*****
FRAGMENTOS
SOBRE BOLÍVAR:
El tiempo hace obra
depuradora inexorable. Lo superfluo va quedando al margen del camino y lo
esencial adquiere cada vez más destellos de permanencia. Pasa así con las
personas y con los sucesos. Las grandes figuras de auténtico valor ejemplar,
como es el caso de Simón Bolívar en el devenir de nuestra América, van
volviéndose emblemas de la inspiración sucesiva. En esta era de revisiones
inevitables y de aperturas incontenibles, más necesario se hace acudir a los
testimonios vitales sin tacha, y no para utilizarlos al antojo de los intereses
de turno, sino para refrendar en los hechos la ejemplaridad que representan.
Siempre habrá quienes cuestionen dicha ejemplaridad, como vemos reiteradamente
en el país respecto de nuestros Próceres, pero eso es parte del precio que
tiene que pagar el genio vivo tanto en la contemporaneidad como en la
posteridad.
****
Mitos fundadores, pues al
desprenderse de España, los americanos inclinados a manifestar su inherente
esencia de seres-históricos (más que naturales), suplen la orfandad histórica
con nuevos arquetipos inaugurales, en este caso sobre la independencia
americana. Es así como se busca en esos mitos el origen de una sociedad y su
democracia, y con ellas, la noción de una verdad -histórica-; en suma, la consolidación
de una idea de nación, con mayor precisión, de una imagen de nación.
****
Baste recordar la frase
“Coronel, salve usted la patria” que reposa en los manuales de historia de
educación básica y secundaria como enunciación lacónica de Bolívar a Rondón
como mero artificio literario para explicar sucesos que fueron decisivos para
lograr la emancipación en la Nueva Granada; incluso, debe reconocerse que
muchas veces el historiador recurre a la literatura, como origen de información
suplementaria para la reconstrucción de momentos históricos determinados.
Allí Bolívar es
“(...) en verdad de concepciones grandiosas y de corazón hirviente”
(...) Ha llegado el momento
de bajar al Libertador del caballo gomoso de las esculturas encargadas por los
caudillos tropicales y de montarlo en su mula orejona, porque en caballo no se
pueden atravesar y recorrer los Andes (...) Es preciso acabar ya con el Bolívar
del terrible juramento redactado por el Doctor Manuel Uribe Ángel; con el
Bolívar de los que escriben por encargo de los presidentillos de las pequeñas
repúblicas en que se dividieron su gran obra”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :
¿Qué aportes importantes le dieron a colombia SIMON
BOLIVAR y FRANCISCO DE PAULA SANTANDER?
Aca un interesante documento
estudio sobre Simon Bolivar en la literatura :
Aca una resena sobre el
escritor colombiano Evelio Rosero que en su libro : « La
carroza de Bolivar », baja del pedestal a Bolivar y lo presenta como
un personaje netamente cruel :