sábado, 8 de junio de 2019

19 de mayo del 2013: Fiesta de Pentecostés

Qué paso en Pentecostés?

Cincuenta días después de su RESURRECCION, el señor ha enviado del cielo el ESPIRITU SANTO sobre sus apóstoles . El tiempo de la IGLESIA ha comenzado.

El día de Pentecostés, el Espíritu Santo ha transformado a los apóstoles bloqueados por el miedo en valientes testigos de Cristo. En muy poco tiempo, miles de personas se hicieron bautizar: este fue el nacimiento de la Iglesia. 
El milagro de las lenguas de PENTECOSTÉS, indica que desde el comienzo,  la Iglesia ha sido concebida para todos: ella es universal (la palabra católica viene de una expresión griega que significa abierta a todos) y misionera. Ella se dirige a todos, supera las barreras étnicas y linguísticas  y puede ser comprendida por todos. Hasta nuestros días (el día de hoy) el Espíritu Santo es el ELIXIR DE VIDA de la Iglesia. 

(Youcat  (catecismo para jóvenes , No 118)





EVANGELIO

 LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 20, 19-23

Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:
--Paz a vosotros
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:
-- Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo:
-- Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.
Palabra del Señor.





A guisa de introducción:

El retrato chino del Espíritu Santo:

Si ustedes le preguntan a los niños: “El Espíritu Santo es un animal, es una fuerza o es una persona?” Ellos responderán enseguida: “una fuerza”. Pero, es una persona.

Ustedes conocen el principio de los retratos chinos, es un juego de adivinar con indicaciones que comienzan por “si yo fuera”, donde el objetivo es adivinar un personaje.

Ejemplos: “Si yo fuera un país, yo sería Venezuela, si yo fuera una profesión, yo sería militar; si yo fuera un nombre, tendría el mismo de un apóstol, si yo  fuera un apellido tendría el mismo de un departamento de la costa colombiana; si yo tuviera un amigo él seria alguien libre…Quién soy yo?”  : Yo soy SIMON BOLIVAR.

Si yo fuera un color yo sería el blanco, con unos bordados azules; si yo fuera un país sería La India o Albania; si yo fuera un corazón, yo sería tan grande como el mar; si yo fuera una familia, yo hubiera tenido  800 hermanos y 4.000 hermanas en 50 años: si yo  tuviera un vecino, él sería leproso o un enfermo de sida: quién soy yo?”...Yo soy la Madre Teresa.

“Si yo fuera un color yo sería el blanco. Si yo fuera un país, yo sería Argentina; si yo fuera una ciudad, yo sería Roma; si yo tuviera una profesión, yo sería pastor. Si yo fuera una  familia, yo sería el padre: quién soy yo?..”YO soy el Papa Francisco.

Es así como Jesús nos ha dejado un retrato chino del Espíritu Santo. Si el Espíritu Santo fuera un animal, él sería una paloma: por el renuevo después del diluvio, la paz, la pureza, la irradiación, la libertad.

Si el Espíritu Santo fuera una parte del cuerpo, él sería el dedo de Dios que muestra el camino (o señala la ruta).

Si el Espíritu Santo interviniera en un rescate o la salvación de alguien, él sería el aire o respiro o aliento de Jesús que reanima.

Si el Espíritu Santo fuera una fuerza natural, él sería el viento que penetra todo y que permanece inalcanzable o intocable.

Si el Espíritu Santo fuera una fuente de energía, él sería el agua viva de un torrente.

Si el Espíritu Santo se pudiera resumir en 5 letras, él sería el fuego. Él calienta, ilumina, une, suelda  (de soldar), o sea hace poner sólido, solidariza…

Si el Espíritu Santo fuera un color misterioso, él sería como la sombra. Él nos persigue por todos lados (como dice la ranchera de aquel que canta a su amada que no puede olvidar: “ con el correr de los años he tratado de olvidarte pero no lo he podido, me persigue tu sombra”). Nosotros lo olvidamos, pero él no nos olvida nunca.

domingo, 28 de julio de 2013

Homenaje al Olímpico de la canción popular: OLIMPO CARDENAS (1919-1991)



Dice Joan Manuel Serrat en su sabia y entrañable canción “Esos locos bajitos”, filosófica por demás, que los hijos heredamos de nuestros progenitores su  Dios (la religión) y el idioma y que ellos también nos transmiten sus frustraciones con la leche templada, y en cada canción.

Entre las canciones que me legó mi padre y que escuché muchas veces en mi infancia y adolescencia estuvieron las melodías del ecuatoriano Olimpo Cárdenas. Recuerdo que mi padre tenía una centena de vinilos L.P, bien cuidados y guardados y entre esa colección la mayor parte de los discos eran del Caballero Gaucho, Los Cuyos y de Don Olimpo Cárdenas.

Así pues yo ponía a sonar de vez en cuando en la radiola improvisada o más tarde en el equipo de sonido SHARP al cantor ecuatoriano de quien me gustaba en particular “No me dejes partir”.

La voz de Olimpo Cárdenas era muy clara, bonita, fuerte y muy agradable al oído. Cantó tangos, muchos en sus inicios, luego interpretó pasillos, valses y boleros.

Este 28 de julio hizo ya 22 años (pues fue en 1991) que se nos fue el olímpico Olimpo, justo una noche cuando estaba cantando en un sitio público de Tuluá (Valle). Ese mismo día poco después de su muerte, ya cayendo la noche me enteré de la noticia de su deceso por radio, lo recuerdo nítidamente y por siempre se me quedó esa fecha grabada en mi memoria…Y lo recuerdo sobretodo porque yo estaba en Buenaventura Valle, en la misma región, y solo a unas cuantas horas del lugar de donde había muerto.

A mí en un principio, y antes de afinar mis orejas, se me pareció mucho su voz a la de Julio Jaramillo y a la de Lucho Bowen, sus paisanos…sobre todo a la de este último que murió en Cali el 30 de abril del 2005.

Sobre su fecha de nacimiento se encuentran dos distintas, una que lo ubica el 12 de julio de 1919 y otra como la biografía de Wikipedia que lo sitúa el 5 de julio de 1923…Cuál será la oficial y verdadera fecha de su natalicio?


Su biografía resumida acá en este enlace de wikipedia:

Olimpo León Cárdenas Moreira (Vinces, Los Ríos, Ecuador; 12 de julio de 1919 - Tuluá, Colombia; 28 de julio de 1991) fue un cantante ecuatoriano. Fue un gran intérprete de boleros, valses, pasillos y tangos.

Huérfano de padre y madre desde los 3 años de edad, desde temprana edad empezó a manifestar sus inquietudes musicales gracias a su madrina, quien fue quien lo crío y lo educó y le cultivó el gusto por la música popular.

Más adelante se traslada a Guayaquil donde empezó participando en programas musicales como ‘La Corte Suprema del Arte’ de RCE (Radiodifusora del Ecuador), donde cantando tangos ganó el derecho de presentarse los domingos en el American Park. En esta época dio comienzo a su carrera que lo llevaría a convertirse en un popular vocalista en la década de los 50.

En esos tiempos, acudió a Carlos Rubira Infante, un famoso compositor ecuatoriano para aprender a interpretar música nacional y pasillos, formando el dueto Cárdenas-Rubira mejor conocido como "Los Porteños", componiendo la canción "En las lejanías". A partir de 1950, formó parte del trío "Los Trovadores" y durante tres años recorrió gran parte del país abordo de autobuses y taxis destartalados. En 1954, viajó a Cali, Colombia junto con Plutarco Uquillas y Pepe Jaramillo integrando el “Trío Emperador” . Pero todo cambió cuando fueron escuchados en Discos Victoria y Mario Méndez, el propietario de la empresa discográfica, le ofreció un contrato como solista. Esa noche, sus compañeros al enterarse de la oferta que le hizo la empresa discográfica, se sintieron traicionados y lo despidieron con una paliza. Cuando el trío se desintegró, se radicó temporalmente en Colombia. El primer sencillo que grabó en Colombia contenía los temas "Fatalidad" y "Tu duda y la mía", que sería la última canción de su vida.

Se iniciaron presentaciones en centros nocturnos y teatros, sus discos se escuchaban por todas partes. Después grabó "Lágrimas de amor", "Temeridad" y "Nuestro juramento", que se volvieron éxitos trascendiendo más allá de las fronteras en diversos países como Ecuador, Venezuela y México, país donde vivió más de diez años desde 1957, donde interpretó y grabó varias canciones de compositores mexicanos y en donde también grabó algunos discos y batió records de ventas con el bolero “Lágrimas de Amor”. Vinieron entonces otros éxitos como "Playita Mía", "Tu Duda y la mía", "Nuestro Juramento", "Rondando tu esquina", "Fatalidad", "Cinco Centavitos", "Licor Bendito" y muchos más, que serían interpretados también por Julio Jaramillo. Allí en México grabó 20 discos de larga duración y triunfó en plazas de toros, teatros y clubes nocturnos. Actuó, además, en escenarios de toda América y el Caribe. Una noche cantaba en el Manhattan Center de Nueva York o el Teatro Blanquita de México como también en cabarets de cortinas y luces rojas, donde desarrolló la etapa más importante de su carrera artística. En 1970 regresó a radicar definitivamente a Colombia, que adoptó como segunda patria, y se estableció en Bogotá. Y aunque ya no estaba en primeros puestos de popularidad, sus discos –cerca de 70 LP y unas 750 canciones– seguían vendiéndose y todavía estaba en el gusto del público. En esta misma década, ya establecido en Colombia, grabaría varios temas al lado de Julio Jaramillo.

Olimpo Cárdenas, a pesar de su edad (72 años), se mantuvo activo en el canto popular hasta que el 28 de julio de 1991 en la población de Tuluá, en Colombia, después de fumar un cigarrillo y enfundado en un traje blanco acompañado de un trío entonaba la canción "Tu duda y la mía" en la Plaza Pública de la Feria Ganadera de Tuluá, repentinamente sufrió un infarto al miocardio desplomándose en pleno escenario, falleciendo esa misma noche.



HOMENAJE EN UN PROGRAMA RADIAL COLOMBIANO:



LAS 10 MEJORES DE DON OLIMPO PARA MI SON:


10. El provinciano

9. Eso sera mi vida

8. Qué pena

7. Fatalidad

6. Pensamiento

5. Hacia el Calvario

4. Vida de mi vida

3. Qué triste navidad

2. No me dejes partir

1.  Lagrimas de amor

martes, 23 de julio de 2013

En los 230 años de su nacimiento: Bolívar ya desmitificado?



Hijo de Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios y Blanco, SIMON BOLÍVAR, nació el 24 de julio de 1783 en Caracas,  quedó huérfano a corta edad. Tuvo cuatro hermanos: María Antonia, Juana, Juan Vicente y María del Carmen. Simón Bolívar  fue militar, político,  fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente a la colonia española, dando de manera decisiva la independencia a Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú  y Venezuela.
El título de Libertador le fue concedido en el Cabildo de Mérida en Venezuela y fue ratificado en la ciudad de Caracas, en 1813.
Pese a sus esfuerzos por unificar a toda la América en una Patria Grande, las oligarquías y los intereses particulares de las minorías terminaron con el asesinato de Antonio José de Sucre, la disolución de la Gran Colombia y la expulsión de Bolívar.
Hoy y siempre recordaremos el legado, memoria y grandes proezas,  de las muchas facetas que el Libertador Simón Bolívar le dio a la historia de Hispanoamérica


“Formémonos una patria a toda costa y todo lo demás será tolerable.”
Simón Bolívar…


Bolívar hasta en la sopa

En Venezuela, Bolívar es omnipresente, donde quiera que mire allí estará Él: pintarrajeado en un mural, en el nombre de cada plaza central, y hasta tintineando en los bolsillos…
Su presencia lo impregna todo, absolutamente, todo; es más podría decirse que para algunos Bolívar es Venezuela y Venezuela es Bolívar...
(Blogger de Venezuela).




No temo equivocarme si digo que durante mi infancia y mi juventud escolares me hablaron mas de Simón Bolívar de Venezuela que de Jesucristo el Hijo de Dios.  Aparecía de manera recurrente, ya  fuera en la explicación oral del profesor y su correspondiente dictado, en la discusión por la tarea impuesta en casa o en la calle, se oía su nombre en la radio, en la tv, su mención aparecía imponente en los actos patrios (en las izadas de bandera institucional de escuelas y colegios, en la plaza del pueblo).

De sobremesa en 1982 y o 1983, el Ministerio de Educación Nacional avalado por el gobierno  de turno (Belisario Betancur) establecieron que en los centros educativos del país se dictara una nueva cátedra llamada CÁTEDRA BOLIVARIANA. Aquella era una asignatura del ÁREA de Sociales , junto a la historia y geografía, y el rendimiento o buen desempeño en el conocimiento de la vida y obra del libertador podía ayudar mucho para la nota final.

Imagínense si esto era así en Colombia, como seria la fiebre por Bolívar en Venezuela su tierra natal?

Recuerdo que había una pequeña retahíla dicha entre los infantes y casi que clandestina, lejos de los oídos de los adultos (padres y profesores) porque quizás teníamos miedo a ser reprendidos :

« Simón Bolívar nació en Caracas,
En un pueblo lleno de vacas,
Las unas flacas, las otras gordas,
Las otras llenas de garrapatas ».

A lo mejor era como una especie de mecanismo de defensa para los mocosos que éramos, porque llegamos a ver a Bolívar hasta en la sopa.

Y de memoria nos toco aprender ante todo el nombre completo del libertador de 5 naciones :  Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte-Andrade y Blanco.

Libertador de 5 naciones. Pero cuales 5 naciones? Era solo un país LA GRAN COLOMBIA, conformado en su momento por Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela (se incluiría el todo que formaba las partes y así se formó 5) …Es la primera Desmitificación que deberíamos aceptar pero en la que no se cesa de insistir después de mas de 200 años de « supuesta emancipación ».

En la tv,   Eduardo Lemaitre y en producción con PROMEC TV, que se especializó en llevar a escena momentos y personajes memorables de la historia de Colombia en un inolvidable espacio llamado « Revivamos nuestra historia », nos dio una serie titulada « Bolívar, el hombre de las dificultades », protagonizada por el actor Pedro Montoya  en el papel  del insigne militar . La serie fue emitida por primera vez para la televisión entre el 7 de diciembre de 1980 y el 27 de septiembre de 1981.

Dicen que después de haber grabado esta serie, el mencionado actor sufrió trastornos mentales (pero él mismo siempre lo negó) e inclusive que falleció con problemas de identidad personal...Este raro síndrome o trastorno psicológico seria abordado por el director Jorge Ali Triana la película “Bolivar soy yo”   que  protagonizada por el carismático actor Ròbinson Diaz y la diva Amparo Grisales.

A pesar que los profesores nos recomendaban, no nos obligaban que quede claro, ver la serie, yo solo vi apartes de la saga, porque a esa edad  a uno no le interesaban ni los programas de historia, ni las películas de mucho dialogo y poca bala, ni los documentales (a excepción quizás de "Naturalia", con la inolvidable Doña Gloria) o los programas de debate o dialogo cultural-histórico como « El pasado en presente » (con los viejos sabios Don Abelardo Forero Benavides y  Don Ramon de Zubiria) o  « Vida del siglo XX » con Alberto Dangond Uribe.

En 1989 y yo ya frisando los 20 años,   Gabriel Garcia Marquez,  publicaría su novela necesaria y esperada sobre Simón Bolívar : « El General en su laberinto » , el relato se centra en el último episodio protagonizado por Bolívar: el viaje que le llevó de Bogotá a la costa caribeña de Colombia para intentar abandonar América y exiliarse en Europa. 

Confieso que fue un solaz y alivio para mi, y quizás para  otros muchos « jartos » de esas imagen titánica, inmaculada y por lo mismo mìtica del personaje, pues ademas de una acertada descripción de Simón Bolívar con recursos de ficcion, claro esta, Gabo presenta desde las primeras lineas de la novela al general  desnudo en la banera, famélico y en el ocaso de sus días y su gesta libertadora.

Luego del éxito de otras obras como Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera, García Márquez decidió escribir sobre el Gran Libertador al leer una novela inacabada de su amigo Álvaro Mutis sobre Bolívar. Tomó prestado el escenario - el viaje de Bolívar por el Río Magdalena en 1830 - de Mutis. Tras dos años de investigaciones, que abarcaron las extensas memorias del ayuda de campo irlandés de Bolívar, Daniel Florencio O'Leary, así como muchos otros documentos históricos y consultas con académicos, García Márquez publicó su novela sobre los últimos siete meses de la vida de Bolívar. http://es.wikipedia.org/wiki/El_general_en_su_laberinto

García Márquez transparenta un Bolívar caribeño, negroide, decrépito, próximo a la muerte huyendo de la parte andina del país, quizá huyendo de esa ciudad letrada impuesta por Caro y Cuervo; un Bolívar que tose, que vomita sangre, que sufre de flatulencias, a tal punto que él mismo dice “Ya no soy yo” y sus enemigos le gritan “¡Longaniiizo!”. Pero también no desconoce esa parte de El Libertador, que encarna la hipóstasis del poder a través de la escritura; por eso lo más importante de esta caracterización de Bolívar es el de ser un frenético escritor de cartas (como la Carta de Jamaica) y de constituciones (como la de Bolivia). En esas más de doscientas páginas que componen la obra garcíamarquiana, ‘el Padre de la patria’ es el héroe de la unidad, de la integración, de la libertad, y su gran proyecto es el de una nación enorme, próspera y poderosa, idea que a Santander “le quedaba grande” [24]. No obstante, la novela -histórica- paulatinamente socava ese ideal bolivariano y muestra más bien una función artificiosa de sus escrituras, plasmada en sus agendas y documentos políticos; disolviendo así la empatía entre en héroe poderoso y la continuidad de su legado textual, y se termina dibujando al Libertador dentro del retrato de Otra autoridad. La disolución de la Gran Colombia, coincide con la decadencia física y moral del Libertador. Lo que parece llamativo de esta obra es que se relata cómo Simón Bolívar no accede al poder o a los embelecos para retenerlo y manejarlo con artimañas a través de un uso privado y azaroso, sino la abdicación y partida de aquel que (en y por principio) forjó el nuevo orden. Aquí el héroe tiende a delineársenos también como un héroe disfrazado; quizá se pueda afirmar más tajantemente que no es quien se considera típicamente que es (o ha sido desde la historiografía), al igual que pasa con Santander en la obra Santander. Más exactamente, afirmo que lo que aparece en esta obra sobre general es la des-mitificación del imaginario colectivo del relato de Bolívar y al realizarse, queda expuesta una realidad más “moderada”, develando de paso lo desconcertante de los cimientos de nuestra república. Con Bolívar, la emancipación no se logra con la ley y su hazaña es más bien ensalzada con un intento de asesinato en septiembre de 1828, donde se inculpa a Santander. Posteriormente, rodeado de muy pocos amigos, muere autoexiliado en ‘un laberinto’ (de la soledad). Con Santander, queda la noción del desconocimiento de La Ley, con lo cual se sospecha que es de antaño la inclinación de que cada grupo quiera inscribir los nuevos mandatos, dependiendo de sus propios intereses.

En su cuestionamiento de la historia oficial, García Márquez afirma que cuanto más crecía la fama de Bolívar, tanto más “los pintores iban idealizándolo, lavándole la sangre, mitificándolo, hasta que lo implantaron en la memoria oficial con el perfil romano de sus estatuas” .Para entender el ‘experimento’ de García Márquez en esa obra, baste recordar Gratitudes, la parte final de su obra, donde comenta que ha pasado “(...) dos largos años sumido en las arenas movedizas de una documentación torrencial, contradictoria y muchas veces incierta, desde los 34 tomos de Daniel Florencio O’Leary hasta los recortes de periódicos menos pensados” a pesar de esto, a la hora de ficcionalizar el personaje histórico en su obra, “...los fundamentos históricos (le) preocupan poco”; quizá por esto toma resistencia a aceptar ciertas asistencias históricas que iban en contra del esfuerzo del escritor y que originan escenas como la de Bolívar comiendo mangos, aunque “faltaban varios años para que el mango llegara a las Américas” .

Además no podemos olvidar que poco después de haber aparecido el libro de Gabo sobre el libertador, el gran columnista y cazador de gazapos Roberto Cadavid Misas (1914-1989), de grata recordación , conocido por el seudónimo de Argos, publicó en su « Gazapera » del  espectador varios errores o imprecisiones históricas del nobel de literatura en la novela…Esta seria una de las úiltimas cazas de gazapos, porque este mismo año murió don Roberto.

Como dice el gran pensador y escritor filosofo colombiano Fernando Gonzalez: Así las cosas, los héroes universales (semidioses) son una encarnación de esa tendencia a actualizarse “El amor”. La teoría literaria afirma que un héroe se caracteriza por: i) una forma de vida dinámica (‘ethos’ de constante actualización); ii) una experiencia que forma una visión de mundo digna de seguir (figura de identificación), lo cual no indica necesariamente su mimesis; y, iii) la vida del héroe, su conformación ante el mundo, su triunfo o su fracaso re-crea valores.

En la historia reciente el ya fallecido Hugo Chávez presidente de Venezuela pregonó insistentemente el legado y la Gloria de Bolívar, incluso se creía encarnado en el cuerpo del libertador y hasta quiso demostrar que en su árbol genealógico, su nombre coincidía con el gran caudillo :  « hermanos bolivarianos », « la república bolivariana », fueron frases muchas veces proferidas en toda su carrera política y en su calidad de presidente de Venezuela hasta que murió.

En conclusión hoy cuando recordamos a Don Simón Bolívar, no negamos que estamos agradecidos con él, por todo lo que hizo por los primeros sorbos de libertad e independencia, pero al fin hemos comprendido poco a poco con el paso del tiempo y una mirada mas juiciosa de la historia que al héroe se debe asumir en sus justas proporciones, siendo criticos, distinguiendo bien lo que es mito, lo que es ficción literaria y lo que son los intereses creados (de publicidad, de política) que buscan acrecentar los mitos o hacer inmortal una leyenda donde no la hay.


*****
FRAGMENTOS SOBRE BOLÍVAR:

El tiempo hace obra depuradora inexorable. Lo superfluo va quedando al margen del camino y lo esencial adquiere cada vez más destellos de permanencia. Pasa así con las personas y con los sucesos. Las grandes figuras de auténtico valor ejemplar, como es el caso de Simón Bolívar en el devenir de nuestra América, van volviéndose emblemas de la inspiración sucesiva. En esta era de revisiones inevitables y de aperturas incontenibles, más necesario se hace acudir a los testimonios vitales sin tacha, y no para utilizarlos al antojo de los intereses de turno, sino para refrendar en los hechos la ejemplaridad que representan. Siempre habrá quienes cuestionen dicha ejemplaridad, como vemos reiteradamente en el país respecto de nuestros Próceres, pero eso es parte del precio que tiene que pagar el genio vivo tanto en la contemporaneidad como en la posteridad.

****
Mitos fundadores, pues al desprenderse de España, los americanos inclinados a manifestar su inherente esencia de seres-históricos (más que naturales), suplen la orfandad histórica con nuevos arquetipos inaugurales, en este caso sobre la independencia americana. Es así como se busca en esos mitos el origen de una sociedad y su democracia, y con ellas, la noción de una verdad -histórica-; en suma, la consolidación de una idea de nación, con mayor precisión, de una imagen de nación.
****
Baste recordar la frase “Coronel, salve usted la patria” que reposa en los manuales de historia de educación básica y secundaria como enunciación lacónica de Bolívar a Rondón como mero artificio literario para explicar sucesos que fueron decisivos para lograr la emancipación en la Nueva Granada; incluso, debe reconocerse que muchas veces el historiador recurre a la literatura, como origen de información suplementaria para la reconstrucción de momentos históricos determinados.

Allí Bolívar es “(...) en verdad de concepciones grandiosas y de corazón hirviente”

(...) Ha llegado el momento de bajar al Libertador del caballo gomoso de las esculturas encargadas por los caudillos tropicales y de montarlo en su mula orejona, porque en caballo no se pueden atravesar y recorrer los Andes (...) Es preciso acabar ya con el Bolívar del terrible juramento redactado por el Doctor Manuel Uribe Ángel; con el Bolívar de los que escriben por encargo de los presidentillos de las pequeñas repúblicas en que se dividieron su gran obra”




REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS :









¿Qué aportes importantes le dieron a colombia SIMON BOLIVAR y FRANCISCO DE PAULA SANTANDER?






Aca un interesante documento estudio sobre Simon Bolivar en la literatura :

Aca una resena sobre el escritor colombiano Evelio Rosero que en su libro :  « La carroza de Bolivar »,  baja del pedestal a Bolivar y lo presenta como un personaje netamente cruel :


lunes, 22 de julio de 2013

En los 45 años de la muerte del creador de “Don Camilo”, Giovanni Guareschi



"Don Camilo es un libro que pertenece a cierta época y a una sociedad concreta; mas, con todo, es indudable que ceñirse a una interpretación únicamente histórica sería tanto como desvirtuar su interés, que consiste en mostrarnos que sólo hace falta algo de humildad y apertura para comprender al otro, ese otro que, más allá de todas las distinciones, es uno mismo".
(internauta de TARINGA)




Cada vez que leo o veo DON CAMILO de Giovanni Guareschi pienso en el padre Hincapié y en tantos sacerdotes que vivieron entre  los años 50’s y 80’s…recios, aparentemente duros, irascibles a veces, pendencieros, “plateros o amantes del panier” (canasto, ponchera de ofrendas en dinero), pero también orantes, contemplativos, caritativos, soñadores, conciliadores de familias y grupos enemigos (cuánto nos hacen falta esos curas de antaño)…


Si, quizás el nombre y apellidos de este escritor, periodista y caricaturista italiano, que inclusive pudo haber trabajado en el cine junto a Passolini, no les suene a muchos de mis lectores asiduos de este blog.

Pero si les digo que es el creador del cura Don Camilo, aquí sin lugar a dudas, tendrán ya una referencia y sabrán el por qué de mi interés y mi admiración por este hombre que nació a principios del siglo XX (1908) y que murió a los 60 años, un día como hoy el 22 de julio de 1968.

 Conocí primero a Don Camilo antes de Guareschi, su creador, y a quien por mucho tiempo consideré portugués o nacido en Brasil, no sé por qué, a veces el cerebro procesa información y la guarda errada en el disco duro de la memoria.

El Primer Don Camilo que conocí y de manera esporádica fue el de la versión colombiana, aquella serie producida entre 1987 y 1988 por la desaparecida programadora Coestrellas, manejada por Bernardo Romero Pereiro (Q.E.P.D), Carlos Benjumea y otros asociados que quisieron hacer buena televisión en la época.

Los libretos fueron ideados por Daniel Samper Pizano, el mismo de la exitosa “Dejémonos de Vainas”, quien se basó en las novelas de Guareshi, donde el personaje central es un cura conservador, fiel a su ministerio, pero con un carácter fuerte y pendenciero que lo hace entrar en permanentes disputas y peleas con su archienemigo el alcalde comunista del pueblo: Peponne (o Pepón).

Don Camilo fue interpretado de manera magistral por Carlos “el gordo” Benjumea (que hoy ya no es tan gordo) y el alcalde Pepón por el ya desaparecido Héctor Rivas.


Fue algunos años después que supe de la existencia de los libros en los cuales se basaba aquella serie y entonces empecé a interesarme por saber más de la vida del creador de “Don Camilo”.

Estando en Bélgica tuve la oportunidad de mejorar mi francés viendo alguna película como “El pequeño mundo de Don Camilo”, que fue la primera de una saga protagonizada por los grandes actores franceses Fernandel (Don Camilo) y Gino Cervi (Peppone).

Bajo sus querellas interesantes y a pesar de todas las chanzas u ofensas que pueden hacerse mutuamente, los protagonistas de la comedia permanecen siempre unidos y en una convivencia más o menos aceptada.

Guareschi fue arrestado por los alemanes en 1943, cuando había capitulado ante los aliados. Sería luego deportado por los alemanes a Polonia , después del armisticio italiano (el 8 de septiembre de 1943) y llevado a un campo de concentración hasta el final de la guerra. Guareschi escribió sobre esta experiencia en  “Journal clandestin”/“Diario Clandestino”/

El personaje literario Don Camilo está basado en un sacerdote que existió realmente: Don Camillo Valota, quien era un sacerdote católico que durante la Segunda Guerra Mundial hizo parte de las filas de la resistencia italiana contra los nazis y fue más tarde enviado a los campos de concentración de Dachau (en Alemania) y de Mauthausen (en Austria).

Las novelas o relatos están situados en la Italia de post guerra, después de 1945. La primera en aparecer fue “El pequeño mundo de Don Camilo” (1948).  Están situadas en la Italia rural, en un pueblo al norte del país, en el valle del rio Po.

El nombre completo del héroe es Don Camillo Tarocci y es un sacerdote que se irrita , pierde la calma con suma facilidad. También es un hombre de buena complexión y descomunal fuerza física.

No hay ninguna duda que la fascinación mayor en el mundo de Don Camilo y Pepón es el Cristo.

 En sus novelas aparece un crucifijo que está en el altar de la iglesia, y Don Camilo escucha hablar a Jesús sobre los sucesos del pueblo, la vida de sus habitantes, lo que ocurre en el mundo, etc. Don Camilo responde de modo natural como si sostener una conversación con Jesús todo el tiempo, fuera lo más natural y o más normal del mundo. Jesús le reprocha con ternura de manera muy gentil su impaciencia, sus arrebatos de querer reaccionar con violencia.

Y es quizás en el mundo de la ficción el segundo mejor Jesucristo después de aquel memorable e insuperable de BEH HUR. El Cristo de Don Camilo se muestra tierno, corrigiendo con amor, categórico, pero sobretodo poseyendo un gran sentido del humor.


Los dos personajes, Don Camilo y Peppone, tienen cosas en común:

1.    Los dos se preocupan por el bienestar del pueblo y de sus habitantes.

2.    A pesar de que Peppone dice públicamente en sus discursos que es necesario fusilar a los reaccionarios y que Don Camilo condene al infierno a los “comunistas ateos”, los dos tiene una admiración el uno por el otro. A veces trabajan juntos pero con querellas.

3.    Las novelas reflejan el conflicto de la época,  entre la Iglesia Católica en Italia y el Partido Comunista Italiano.

4.    A pesar de mostrarse contrario a la Iglesia Católica como comunista, Peppone hace bautizas sus hijos y Don Camilo nunca condena a Peppone sino más bien a la ideología del comunismo.


La vida de Don camilo en los años 60 :

1.    El pueblo está invadido por la cultura pop de los años 60 y las motocicletas. Don camilo habla contra esta decadencia pero Jesús no está contra esta tendencia.

2.    También, Peppone, el comunista se hace rico con contratos muy provechosos, y no es más el mismo comunista de antes.

3.    El Concilio Vaticano II (que se había inaugurado en 1963) cambia la vida de Don Camilo y se le impone un asistente, un joven sacerdote muy amable de nombre “Don Chichi”, además de ser muy gentil, es muy moderno y Don Camilo no está de acuerdo con sus ideas.

DON CAMILO EN EL CINE Y LA TV.



Entre 1952 y 1965, en Francia, se hicieron varias películas para el cine sobre las aventuras de Don Camilo con el actor francés Fernandel en el papel de Don Camilo.

En 1983, en USA, Therence Hill realiza un remake de Don Camillo.

Y en Colombia como hemos dicho al comienzo fue COESTRELLAS que produjo la serie protagonizada por Carlos Benjumea (Don Camilo), Héctor Rivas (Pepón) , Diego León Hoyos (esbirro de Pepón), Lucy Colombia Arias (esposa de Pepón) y Luis Fernando Múnera (la voz de Jesús).


ACA PUEDEN VER LA PELICULA “El pequeño mundo de Don Camilo” en Gloria TV:


sábado, 20 de julio de 2013

En los 40 años de la muerte de BRUCE LEE


Este 20 de julio el mundo conmemora 40 años de su inesperado deceso en Hong Kong. Una noche, donde ocurrió su muerte “extraña”, que después de 4 décadas  no ha dejado ser tema de inspiración para documentales, películas y publicaciones.

Por qué murió Bruce Lee? Cuáles fueron las causas claras de su deceso? Era Bruce Lee un hombre enfermo aun antes de su muerte?  Fue a causa del stress y la búsqueda de la relajación, del descanso de la presión lo que le empujó a la muerte? Tuvieron que ver con su fallecimiento las últimas personas que lo vieron con vida? Fue acaso negligencia médica? El edema cerebral fue causado por…? Por qué se inflamó tanto su cerebro?

Es más en verdad Bruce Lee está muerto? Muchos se atreven a apostar por esta leyenda, así como ocurre con los grandes ídolos de este mundo (Elvis, Michael, Marilyn…).

Lee Jun-fan, su nombre real, nació en San Francisco, el 27 de noviembre de 1940 y murió en la flor de la vida, con apenas 32 años y  cuando empezaba a ser muy famoso en USA.



En 1975 yo era apenas un infante de 6 años, hacía poco, mis padres, junto a mis dos hermanas me habían traído a la zona urbana de Marquetalia. 

Recuerdo que en esta época y hasta finales de los 80s una figura era imponente en el ambiente, en casa de mis vecinos había visto un gran afiche y los muchachos un poco mayores que yo tenían tebeos o revistas de un héroe chino, vedette de la época: BRUCE LEE.

De niños, sobre todo los “pelados” de finales de los 80 soñábamos con el karate, con las artes marciales, no fue gratuito por ello que series como Sankokai, el capitán Centella  y Kung Fu la serie con Carradine a menor escala, fascinara tanto nuestros espíritus infantiles.  En la escuela simulábamos peleas gritando e imitando la onomatopeya  de karate (jiiaaakk…o algo así), poniendo zancadillas, alzando los pies y propinando  patadas voladoras a los contrincantes… y a lo “teguas”, llevados por el ímpetu y la pasión enceguecida, lejos de imaginar que aquella disciplina de combate tenia reglas, entrenamientos y tácticas bastante distante de nosotros…Pues no teníamos algún instructor,  a nadie que pudiera  introducirnos y sumergirnos en eso que pensábamos podría hacernos valientes, héroes y famosos.

Sin duda que todo eso estaba influenciado por las películas que nuestros padres visionaban y algunos chicos también, es decir esos  hijos con mucha suerte que las habían visto junto a sus progenitores.

A los cines de pueblo y en esos rollos de aluminio, provenientes de las capitales cercanas llegaban abundantemente los films de El Santo, de Blue Demon, Capulina, Vicente Fernandez y por supuesto las de Bruce Lee.

Confieso que no vi ninguna cinta del “pequeño dragón” al menos completa…Pero si es cierto lo que dicen: su presencia en el cine causó gran novedad y revolución por su arte, nadie antes en el cine,  ha podido hacer lo que él hizo y nadie ha podido hacerlo  como él tampoco después de su muerte, ni el mismo Jackie Chan, ni Chuck Norris…

Su carrera fue meteórica, pero su fama perdura" />

El pequeño dragón, que no “saltamontes” como el personaje de la serie de Tv “Kung FU”, renovó completamente el cine de artes marciales tradicional que filmaba actores fingiendo combates, desarrollando todo un repertorio técnico surgido de las formas antiguas del Kung fu.

En las películas de Bruce Lee, los estilos se salen de los moldes rigidos para exprimirse de manera fresca, libre de posturas y de figuras demasiado fijas. Todo es dinámica. Los combates no son mímicas, sino relatados, mostrados en sus más mínimos detalles. La técnica no es más que una herramienta o útil que sirve para develar la psicología y las estrategias de los combatientes. Frente a un oponente o estilo determinado, Bruce Lee se adapta y explota las debilidades de su contrincante. 

Toda la filosofía de vida de Bruce Lee se encuentra resumida ahí.

Porque uno no se puede equivocar. Bruce Lee no era solamente un atleta excepcional. Su celebridad o fama no se explica solamente por el poder y la rapidez admirable de sus movimientos. Todo en el pequeño dragón dejaba transparentar la profundidad y la luminosidad de su personalidad.

Las artes marciales y la filosofía son las que le ha permitido vencer el dolor o tormento de ser mestizo (su madre era sino alemana) desarraigado (él había viajado a los Estados Unidos) un catalizador en la misión que debe ser aquella de todo ser humano sobre esta tierra: llegar a ser libre para expresar esta libertad. Mezclando a Spinoza y el Zen, integrando el boxeo y la musculación en los estilos tradicionales de las artes marciales, incluyendo el ritmo del cha cha cha en sus coreografias (rompiendo con las cadencias monótonas de los films de Kung fu tradicionales), Bruce Lee ha descubierto todo, ha recreado todo. Su leitmotiv (lema o consigna): Superar los estilos y las ideas predefinidas, deshacerse de todo condicionamiento que podría entrabar la fluidez de la actividad, unir la destreza técnica con la espontaneidad instintiva, no tener límites. No se debe uno detener en la simplicidad del propósito, es suficiente con decir que Bruce Lee es la perfecta ilustración de todo lo anterior.

Los imitadores de Bruce Lee habrían podido continuar pululando como moscas durante un tiempo infinito, jamás habría podido surgir alguien, uno solo que se le acerque o se parezca mismo un poco al pequeño dragón.  Es mucho más que una cuestión de física, de técnica,  o de interpretación actoral. La fuerza de Bruce Lee, que es la de todos los grandes artistas, es la de haber sido fiel en su arte como a sí mismo. Imitar Bruce Lee, es ser fiel a Bruce Lee y no a sí mismo. Esto es válido tanto en el campo del cine como de las artes marciales. Aquello que se han adentrado en el “Jeet Kune Do” por admiración a Bruce Lee y a su filosofía del combate, creen hacerlo bien si rechazan la práctica de un estilo predefinido, pero estos olvidan que antes de poner al día o perfeccionar su propio método de combate, Bruce Lee dominaba desde ya en profundidad le wing-chun, le mizonquan, le hung gar, le taichí, el boxeo inglés. Bruce Lee se interesaba siempre en los estilos mismo en sus últimos días, pero él los consideraba como cajas de herramientas para el combatiente, y no como moldes en los cuales el practicante debía entrar y encerrarse.

Las películas de Bruce Lee tienen un lugar aparte en la historia del cine. No existe ninguno que pueda equipararse con “Big Boss”, “La furia de Es vencer”, “La furia del dragón” u “operación dragón”. Todos habrían sido estúpidos y vacuos sin la presencia y el toque de Bruce Lee…

Es por esto que imaginar muerto a Bruce Lee, es siempre, después de 40 años , un desafio para la imaginación, una cosa incomprensible.

Es lamentable que Bruce Lee haya muerto tan temprano, y es satisfactorio librarse a la imaginación sobre lo que podría haber sido “el juego de la muerte” si hubiera sido terminada (las escenas no montadas en la versión de Robert Clouse disponibles hoy, muestran que Bruce Lee preparaba su mejor film). Entre más se estudia el carácter y temperamento de Bruce Lee, viendo las circunstancias del rodaje de “operación dragón”, uno se convence más que esta muerte era inevitable, que el destino de Bruce Lee era montar como flecha al cielo para consumirse. No estaba incluido en el temperamento de Bruce Lee, aligerar su empleo de tiempo sobrecargado, o de anular al menos una vez, para estar en familia o limpiar su casa, una sesión de musculación cotidiana que se imponía al final de una jornada bien sobrecargada y fatigante.

Entre más progresaba Bruce Lee en su arte y en su carrera, más los  proyectos y las ideas surgían en su cerebro. El no habría podido detenerse…Y después alguien opina que Bruce Lee no estaba hecho para la vejez…muchos no pueden imaginarlo en el ocaso que habría seguido después de sus 33 años. Su flacidez y su cansancio manifiestos en “Operación Dragón” se habrían  todavía acentuado?

Si Bruce Lee  aun estuviera vivo hoy, tendría 72 años. Cómo habría podido llegar Bruce Lee a esta edad?

 Hoy, hace 40 años que Bruce Lee murió de un edema cerebral.

Hace 40 años que por aliviar una fuerte migraña, Lee se tomó un analgésico al mismo tiempo que un relajante muscular para disminuir su dolor en la espalda que sufría desde la vez que había sufrido un accidente durante un entrenamiento.

Hace ya 40 años que Bruce Lee cayó bajo un coma profundo del cual nunca más se despertó.

Si…ya son 40 años que el mundo extraña a Bruce Lee…y a sus seguidores y amantes del cine y las artes marciales, les hace mucha falta…



No me equivoco al afirmar que Bruce Lee fue una figura preponderante y muy célebre en nuestro país después de su muerte …Pero es indudable que la figura de este chino que se construyo como filósofo, maestro de artes marciales y actor en USA, continúa ejerciendo una gran influencia en nuestros días, en muchas personas.


REFERENCIAS: